Con la reciente adaptación de anime de Boogiepop, que a la fecha de redactar esta reseña continúa en emisión, la franquicia ha recibido una notable atención que se mantenía aletargada por años, especialmente en occidente. El fenómeno de Boogiepop empezó en 1998 con la publicación de la novela ligera Boogiepop and Others, escrita por Kouhei Kadono e ilustrada por Ogata Kouji. Caracterizada por una narrativa no lineal y presentar una historia contada desde la perspectiva de distintos personajes, esta novela fue bien acogida por el público nipón y en cuestión de breve tiempo se expandió en una serie de novelas que hasta la fecha continúa en publicación regular. La franquicia además consiste de diversas adaptaciones de manga, una película live action y dos adaptaciones de anime, siendo la primera de ellas Boogiepop Phantom, emitida en el año 2000 por el estudio Madhouse, es una serie de 12 episodios con la caracterizada narrativa no lineal y con una historia autoconclusiva que cronológicamente está ubicada luego de los sucesos de la primera novela.
viernes, 1 de febrero de 2019
Reseña: Boogiepop Phantom
Con la reciente adaptación de anime de Boogiepop, que a la fecha de redactar esta reseña continúa en emisión, la franquicia ha recibido una notable atención que se mantenía aletargada por años, especialmente en occidente. El fenómeno de Boogiepop empezó en 1998 con la publicación de la novela ligera Boogiepop and Others, escrita por Kouhei Kadono e ilustrada por Ogata Kouji. Caracterizada por una narrativa no lineal y presentar una historia contada desde la perspectiva de distintos personajes, esta novela fue bien acogida por el público nipón y en cuestión de breve tiempo se expandió en una serie de novelas que hasta la fecha continúa en publicación regular. La franquicia además consiste de diversas adaptaciones de manga, una película live action y dos adaptaciones de anime, siendo la primera de ellas Boogiepop Phantom, emitida en el año 2000 por el estudio Madhouse, es una serie de 12 episodios con la caracterizada narrativa no lineal y con una historia autoconclusiva que cronológicamente está ubicada luego de los sucesos de la primera novela.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)