viernes, 16 de noviembre de 2018

Cuento - El circo exótico

Era una mañana tranquila, me desperté ante un día soleado pero ligeramente opaco y con tonos rojizos, era como si de un atardecer inverso se tratase. Tan apacible clima era contrastado con mi perturbada mente y mi cuerpo tembloroso en escalofríos, era como si el buen día estuviera burlándose de mí. Siempre digo que el clima y el entorno no deberían afectarme y que da igual que sea de noche o de día, el punto es no dejarme influenciar por el ambiente... sin embargo, siempre hay algo de lo que no puedo liberarme del todo, mis sueños. A veces lo considero una aliviadora bendición, pero en otras, una maldita pesadilla.

viernes, 2 de noviembre de 2018

Reseña: Shoukoku no Altair


Hace un tiempo estuve chequeando la cartelera anime del 2017 que había dejado de lado por el poco tiempo disponible y en aquella búsqueda me llevé algunas sorpresas. Ese año estuvo cargado de buena variedad de series y tuvo propuestas notorias en cada season. Durante la segunda mitad de ese año resaltaron series como Made in Abyss, Sangatsu no Lion, Houseki no Kuni, entre otras. ¿Y qué sucedió con las series que no resaltaron demasiado?, también hubo un par que fueron bien recibidas por sus espectadores pero que no tuvieron gran popularidad, de entre ellas destaco en esta ocasión a Shoukoku no Altair. Esta es una serie con demografía shonen de fantasía histórica ambientada en una época medieval-tardía, donde parte de la acción ocurre en un Estado inspirado en el Imperio otomano de la actual Turquía. Esta es una serie que a pesar de tener un buen apartado técnico, una historia interesante sobre guerra y con una decente y elaborada trama no logró tener el éxito esperado. ¿Cuál fue la razón? No soy dueño de la verdad, pero tengo algunas conjeturas que iré mencionando en el presente artículo.

sábado, 29 de septiembre de 2018

Prejuicios de temporada: Fall 2018


La última temporada del año ya empezó y no me di cuenta de qué tan rápido ha pasado este año.
Estas son algunas impresiones previas de las series de esta season Fall, que más parecen prejuicios infundados que otra cosa, aunque quién sabe, quizá alguna sea certera.

miércoles, 15 de agosto de 2018

Reseña: Hisone to Maso-tan



Lidiar con drama en un anime puede llegar a ser tedioso, en especial cuando la historia se enfoca en eso, incluso podría volverse contraproducente si no presenta otros elementos que acompañen esta categoría para que sea más llevadera. Hisone to Maso-tan tiene una historia de fantasía tan particular como sus conflictivos personajes, es un anime que lidia con muchos elementos, entre ellos el drama, el cual está siempre presente siendo manejado muy bien, al menos en su primera parte.

jueves, 2 de agosto de 2018

Dibujos y bocetos de Julio


Dad of boy


Ha pasado un tiempo de no haber subido una recopilación de dibujos de monas chinas bocetos y retratos. En la publicación anterior la mayoría eran principalmente de anime, en estos últimos meses estuve practicando con retrato y comenzando a modificar dibujos previos. Todavía me es difícil crear un personaje "de la mente" pero con el tiempo intentaré hacerlo.

miércoles, 20 de junio de 2018

Reseña - Kaze no Na wa Amnesia




Uno de mis géneros favoritos es el sci-fi, recuerdo que hubo una época en la que mi gusto por esta temática iba en aumento, y en ese periodo fue donde descubrí una fascinación (y obsesión) por el cyberpunk. Este es un subgénero muy particular, donde el ambiente de ciencia ficción se expone de una forma mucho más realista y cuestionadora, al punto que tiende a representar lo peor de una sociedad “avanzada” necesitada de la tecnología, a veces yendo por el tema de la deshumanización y reflexión de las personas siendo sumamente dependientes de lo artificial en sus vidas. Mi gusto por el cyberpunk comenzó con Ghost in the Shell, que luego me llevó a ver Akira, y esta a ver Robot Carnival y “como jugando” terminé con Kaze no Na wa Amnesia. Debo decir que todavía no he visto todos los grandes representantes del sci-fi en películas y anime en general. Y uno de los mayores desmotivadores para continuar viendo cyberpunk fue con esa última película (también llamada como A Wind Named Amnesia), que después de verla (y quedar en parte decepcionado) me dio dos motivos para darle un parón a este subgénero.


sábado, 19 de mayo de 2018

Reseña - Koi wa Ameagari no You ni


El género de romance es una temática que no suelo ver muy a menudo, en algunos casos está relacionado a la comedia escolar, y personalmente considero mis obras favoritas del género las focalizadas en las relaciones interpersonales de sus protagonistas, muchas veces haciendo hincapié en sus emociones y pensamientos, ver el desarrollo donde ambos aprenden y maduran, viven y comparten experiencias logrando un desarrollo y evolución en esa relación mutua. Una de mis series favoritas con esta temática es KareKano, que si bien no tuvo un desenlace óptimo, sus protagonistas, a medida que avanzaba la relación, aprendían uno del otro y lograban mejorar como personas. Una de las series recientes que vi con esta similitud en la temática de romance es Koi wa Ameagari no You ni, también conocida como After the Rain. Y aunque su temática inicial se presenta como un romance escolar con toques de comedia, logra un enfoque distinto con el pasar de los episodios y se focaliza en cada uno de los protagonistas. ¿En que los diferencia?, ¿El amor puede ser usado como un medio y no como un fin para lograr cumplir las metas personales y pasiones en la vida? Koi Wa trata de estos y otros temas, con cierta controversia, pero logra dar un resultado agradable y satisfactorio. 

martes, 20 de marzo de 2018

Reseña - Ima, Soko ni Iru Boku

Si me preguntaran cuál es el género o temática que menos suelo ver en series o películas diría que es el bélico (de guerras), a veces pienso por qué no lo veo y me doy cuenta que es algo que realmente no quisiera ver, es decir, el tema de la muerte y la guerra que suele ser representada de forma realista y cruda suele dejarme con una sensación depresiva después de verla. Esto es porque la temática bélica nunca nos es indiferente, por lo general se le suele dar un contexto para hacer reflexionar al espectador por las consecuencias negativas que trae la guerra (algunas veces tirando al realismo y otras, a la parodia). Si nos referimos al anime en general, es un tema del que he visto poco pero encuentro mucha simpatía porque suelen cumplir en ejecutar una buena historia con personajes verosímiles al contexto en que están ambientados dejando un mensaje muy potente. Muchas veces cuestionando si nuestra forma de vivir en base a los tiempos modernos (que por estos lares suele estar alejado de las guerras a gran escala) no nos afecta del todo, porque no hemos visto realmente esas situaciones, ni quisiéramos vivirlas.



Pocas veces me pongo a ver un documental del tema, pues todo eso me trae dolor, amargura y tristeza, probablemente porque se ve como una realidad que nos es ajena, pues no sabemos que sintieron exactamente esas personas, esas víctimas, esos niños, esos pueblos oprimidos. Es por ello que hay series y películas que sí pueden tener un efecto mayor en mí, por su tendencia a representar personajes o a un protagonista que vive y siente esa situación directamente, y por consecuencia podemos empatizar con él, y el contexto bélico que vive. En esta oportunidad hablaré de Ima, Soko ni Iru Boku (Now and Then, Here and There), sobre cómo guarda esta relación con lo antes mencionado, y del porqué mi enorme aprecio al dejar un mensaje muy contundente, pero efectivo sobre las consecuencias de la guerra expresado desde el punto de vista de unos inocentes niños.


martes, 13 de febrero de 2018

Análisis - Evangelion 3.0+1.0 y el ciclo del Error en Rebuild


En este mundillo del anime, siempre hay temas del que hablar o debatir, por ejemplo discutir sobre cuál es AOTY de algún determinado año, o intentar quedar de acuerdo sobre un tema no aclarado en alguna serie, ya sea sobre la naturaleza de un determinado personaje (usualmente los que están cargados de power ups, aquellos enigmáticos que han sufrido alguna amnesia o simplemente en tratar de comprenderlos) o discutir sobre el autor de algún anime, sobre el hiatus o la falta de interés en sus creaciones a lo largo de los años, y en otros casos entender que era exactamente lo que el autor buscaba demostrar en su obra. Y de entre tantos autores, Hideaki Anno siempre estuvo en la salsa. Idealizado (y sobrevalorado) por muchos y odiado por otros, siempre será catalogado como el autor de una obra polémica: Neon Genesis Evangelion.


lunes, 8 de enero de 2018

Reseña - Houseki no Kuni y la voluntad de cambiar




La animación por CGI siempre ha causado cierta controversia, desde sus inicios ha traído debate de si debería usarse y progresivamente reemplazar a la animación tradicional que nos ha acompañado desde los orígenes de la industria del anime. En mi opinión, es una herramienta que ha ido evolucionando de tal manera que se ha ido adaptando a los nuevos tiempos, esto sumado a los avances de la tecnología y simplificación a la hora de producir animación gracias a la especialización, ha logrado darnos buenas sorpresas. Sin embargo, siempre hay animes que nos hacen dudar sobre si es adecuado usarlo del todo o no, teniendo de ejemplo series como Inuyashiki o la reciente adaptación de Berserk. En ese sentido ha habido una serie que ha dado un giro enorme a esta idea y nos ha traído grandes impresiones, me refiero a Houseki no Kuni. Desde el manejo adecuado del CGI con el uso secundario de animación tradicional ha logrado adaptarse tan bien en la historia de su argumento por la naturaleza artificial de sus personajes y el medio estético que les rodea.

lunes, 1 de enero de 2018

Prejuicios de temporada: Winter 2018

El año 2017 murió y también mis planes no concretados, no hay nada que se pueda hacer al respecto. Feliz año nuevo a todos, espero que también logren realizar sus planes y desafíos este 2018, algunos del año pasado , y otros del 2016 (?



Yendo al tema en cuestión, 2018 ha empezado cargado de contenido interesante, es impredecible decir si será del todo bueno o si terminará decepcionándonos. En esta oportunidad les comparto algunas impresiones previas, que más que impresiones algunos parecen prejuicios infundados. Sean bienvenidos a esta entrada de inicio de año.