sábado, 28 de noviembre de 2020

Cuento - Rossana

Siempre fui una persona a la que le disgustaban los días soleados. No me importa, díganme búho desplumado si gustan, pero así soy. Sin embargo, en un momento de mi vida comencé a encontrar atractivo los rayos solares del atardecer. El tono rojizo se me hacía apacible a diferencia del ligero tono azul chirriante del mediodía. Hoy olvide el motivo, si es que hubiese alguno, de por qué me gusta tanto.

viernes, 1 de febrero de 2019

Reseña: Boogiepop Phantom


Con la reciente adaptación de anime de Boogiepop, que a la fecha de redactar esta reseña continúa en emisión, la franquicia ha recibido una notable atención que se mantenía aletargada por años, especialmente en occidente. El fenómeno de Boogiepop empezó en 1998 con la publicación de la novela ligera Boogiepop and Others, escrita por Kouhei Kadono e ilustrada por Ogata Kouji. Caracterizada por una narrativa no lineal y presentar una historia contada desde la perspectiva de distintos personajes, esta novela fue bien acogida por el público nipón y en cuestión de breve tiempo se expandió en una serie de novelas que hasta la fecha continúa en publicación regular. La franquicia además consiste de diversas adaptaciones de manga, una película live action y dos adaptaciones de anime, siendo la primera de ellas Boogiepop Phantom, emitida en el año 2000 por el estudio Madhouse, es una serie de 12 episodios con la caracterizada narrativa no lineal y con una historia autoconclusiva que cronológicamente está ubicada luego de los sucesos de la primera novela.


viernes, 16 de noviembre de 2018

Cuento - El circo exótico

Era una mañana tranquila, me desperté ante un día soleado pero ligeramente opaco y con tonos rojizos, era como si de un atardecer inverso se tratase. Tan apacible clima era contrastado con mi perturbada mente y mi cuerpo tembloroso en escalofríos, era como si el buen día estuviera burlándose de mí. Siempre digo que el clima y el entorno no deberían afectarme y que da igual que sea de noche o de día, el punto es no dejarme influenciar por el ambiente... sin embargo, siempre hay algo de lo que no puedo liberarme del todo, mis sueños. A veces lo considero una aliviadora bendición, pero en otras, una maldita pesadilla.

viernes, 2 de noviembre de 2018

Reseña: Shoukoku no Altair


Hace un tiempo estuve chequeando la cartelera anime del 2017 que había dejado de lado por el poco tiempo disponible y en aquella búsqueda me llevé algunas sorpresas. Ese año estuvo cargado de buena variedad de series y tuvo propuestas notorias en cada season. Durante la segunda mitad de ese año resaltaron series como Made in Abyss, Sangatsu no Lion, Houseki no Kuni, entre otras. ¿Y qué sucedió con las series que no resaltaron demasiado?, también hubo un par que fueron bien recibidas por sus espectadores pero que no tuvieron gran popularidad, de entre ellas destaco en esta ocasión a Shoukoku no Altair. Esta es una serie con demografía shonen de fantasía histórica ambientada en una época medieval-tardía, donde parte de la acción ocurre en un Estado inspirado en el Imperio otomano de la actual Turquía. Esta es una serie que a pesar de tener un buen apartado técnico, una historia interesante sobre guerra y con una decente y elaborada trama no logró tener el éxito esperado. ¿Cuál fue la razón? No soy dueño de la verdad, pero tengo algunas conjeturas que iré mencionando en el presente artículo.

sábado, 29 de septiembre de 2018

Prejuicios de temporada: Fall 2018


La última temporada del año ya empezó y no me di cuenta de qué tan rápido ha pasado este año.
Estas son algunas impresiones previas de las series de esta season Fall, que más parecen prejuicios infundados que otra cosa, aunque quién sabe, quizá alguna sea certera.

miércoles, 15 de agosto de 2018

Reseña: Hisone to Maso-tan



Lidiar con drama en un anime puede llegar a ser tedioso, en especial cuando la historia se enfoca en eso, incluso podría volverse contraproducente si no presenta otros elementos que acompañen esta categoría para que sea más llevadera. Hisone to Maso-tan tiene una historia de fantasía tan particular como sus conflictivos personajes, es un anime que lidia con muchos elementos, entre ellos el drama, el cual está siempre presente siendo manejado muy bien, al menos en su primera parte.

jueves, 2 de agosto de 2018

Dibujos y bocetos de Julio


Dad of boy


Ha pasado un tiempo de no haber subido una recopilación de dibujos de monas chinas bocetos y retratos. En la publicación anterior la mayoría eran principalmente de anime, en estos últimos meses estuve practicando con retrato y comenzando a modificar dibujos previos. Todavía me es difícil crear un personaje "de la mente" pero con el tiempo intentaré hacerlo.

miércoles, 20 de junio de 2018

Reseña - Kaze no Na wa Amnesia




Uno de mis géneros favoritos es el sci-fi, recuerdo que hubo una época en la que mi gusto por esta temática iba en aumento, y en ese periodo fue donde descubrí una fascinación (y obsesión) por el cyberpunk. Este es un subgénero muy particular, donde el ambiente de ciencia ficción se expone de una forma mucho más realista y cuestionadora, al punto que tiende a representar lo peor de una sociedad “avanzada” necesitada de la tecnología, a veces yendo por el tema de la deshumanización y reflexión de las personas siendo sumamente dependientes de lo artificial en sus vidas. Mi gusto por el cyberpunk comenzó con Ghost in the Shell, que luego me llevó a ver Akira, y esta a ver Robot Carnival y “como jugando” terminé con Kaze no Na wa Amnesia. Debo decir que todavía no he visto todos los grandes representantes del sci-fi en películas y anime en general. Y uno de los mayores desmotivadores para continuar viendo cyberpunk fue con esa última película (también llamada como A Wind Named Amnesia), que después de verla (y quedar en parte decepcionado) me dio dos motivos para darle un parón a este subgénero.